Por Roberto Carlos Guevara
Morelia Michoacán a 7 de noviembre de 2024.- El diputado Abraham Espinoza Villa, del Partido Verde Ecologista de México, ha presentado ante el Congreso del Estado de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto que busca la reforma y adición al artículo 74 de la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental en el estado. Esta propuesta tiene como objetivo dar un respaldo legal y económico a los campamentos tortugueros de la costa michoacana, los cuales juegan un papel crucial en la preservación de especies de tortugas marinas en peligro de extinción.
La iniciativa destaca la urgencia de regular y otorgar recursos permanentes a los campamentos tortugueros, cuya labor en la protección de tres especies migratorias de tortugas es vital para su supervivencia. La costa michoacana, con más de 200 kilómetros de extensión, es un hábitat clave para estas tortugas, que enfrentan múltiples amenazas, como la explotación excesiva. Actualmente, existen 25 campamentos tortugueros registrados en Michoacán, distribuidos en municipios como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, cada uno operando con permisos federales.
A pesar de sus esfuerzos, estos campamentos no cuentan con un apoyo económico constante. Si bien han recibido donaciones y subsidios esporádicos para equipamiento y subsistencia, la falta de un financiamiento estable limita su capacidad para continuar y mejorar sus labores de conservación. Con la inclusión en la Secretaría de Medio Ambiente estatal, los campamentos podrían recibir los recursos necesarios para operar de forma autónoma y fortalecer sus programas de protección y manejo de especies.
Además de la conservación, la iniciativa subraya el potencial de los campamentos tortugueros como una fuente de desarrollo local. Estos espacios no solo protegen a las tortugas, sino que también sirven como un atractivo turístico para visitantes interesados en la naturaleza y la biodiversidad de la región. La presencia de estos campamentos ofrece a las comunidades locales una alternativa de ingresos económicos, al atraer a turistas que buscan experiencias recreativas y educativas en el ecosistema costero.
La propuesta de Espinoza Villa estipula que el artículo 74 de la ley incluirá una nueva fracción que permita la integración de los campamentos tortugueros al sistema estatal de áreas protegidas, bajo el resguardo y administración de la Secretaría de Medio Ambiente. Este cambio legal dotaría a los campamentos de recursos para su fortalecimiento, asegurando su operatividad y su contribución a la biodiversidad del estado.
Asimismo, la propuesta incluye dos artículos transitorios: el primero establece que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán; el segundo, otorga un plazo de tres meses para que los reglamentos correspondientes se adapten a las nuevas disposiciones y se definan los mecanismos de financiamiento necesarios.
El diputado Abraham Espinoza enfatizó la importancia de esta iniciativa como una respuesta a la creciente amenaza de extinción que enfrentan las tortugas marinas, y destacó la necesidad de apoyar de manera sostenida a quienes trabajan en su protección. «Los campamentos tortugueros no solo contribuyen a la preservación de especies, sino que son una fuente de educación ambiental y desarrollo para nuestras comunidades», señaló el legislador.
Deja un comentario