- El concurso artesanal, se pospuso para el 7 de diciembre.
ARANZA (Paracho), Michoacán, 8 de septiembre de 2025.- A pesar del ambiente que se vive en esta comunidad, la fiesta patronal se realizará con eventos deportivos, culturales y religiosos, el 30 de septiembre, solamente el concurso artesanal, organizado por la Casa de las Artesanías (Casart), ha sido pospuesto para el domingo 7 de diciembre.
La comisión organizadora de la fiesta patronal de San Jerónimo y Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales, que encabezan Antonio Equihua y Julio Mendoza, en tanto se elige a quien sustituya a Favio Agustín Guillén; ya están las comisiones del templo, bandas de música por los dos barrios, deportes, jaripeo y de castillo.
El próximo domingo 28 de septiembre, inician las actividades culturales y el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la carrera atlética.
La edición XLI del concurso artesanal de textiles de patakua, bordado, juguete de cuerda y madera torneada, que se realiza tradicionalmente el 30 de septiembre, sin consulta previa a los artesanos, se cambió para el 7 de diciembre.
La cooperación del Parandi, es de mil 200 pesos por jefe de familia y se habrá de entregar el 22 de septiembre.
Todo sigue normal, a menos de que intervengan los supuestos integrantes del consejo comunal de Aranza, encabezado por la ex jefa de tenencia, Cecilia Hernández Vidales, que fueron impugnados por el Tribunal Estatal Electoral de Michoacán (TEEM).
Desapareció la figura de jefe de tenencia; se determinó por el autogobierno, pero no funciona por la impugnación en su contra y del cual se les notificó el 31 de julio; el 5 de agosto se manifestaron en el TEEM, pero no les hicieron caso, señalan que están siendo influenciados y manejados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).
Por cierto, el pasado viernes 5 de septiembre, en la cuarta asamblea del plan de justicia del pueblo purhépecha en San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro, fueron colocadas varias lonas rechazando la intervención del CSIM en algunas comunidades originarias. Asistieron 195 autoridades comunitarias y de 22 instituciones de gobierno.
Comenta esta publicación post