noviembre 25, 2025
Agencia Esquema

Fiscal General nombra a Ijmele Díaz Abrego nuevo coordinador de la Policía de Investigación

  • 18 años de trayectoria policial respaldan al nuevo mando
  • Sustituye en el cargo al Maestro en Derecho Julio Meza Gaona

agenciaesquema.com

Morelia, Michoacán, 24 de noviembre del 2025.- Luego de una larga trayectoria de 18 años como agente investigador en la procuración de justicia, Ijmele Díaz Abrego fue nombrado nuevo coordinador de la Policía de Investigación en Michoacán.

El nuevo mando asume su responsabilidad, en sustitución del Maestro en Derecho Julio Meza Gaona, quien, durante 28 años de servicio, también como Policía de Investigación, deja un legado para las nuevas generaciones, en beneficio de la sociedad michoacana.

Ijmele Díaz Abrego, es licenciado en Derecho, es Policía de Investigación desde el primero de septiembre del 2007, en donde, tras obtener una carrera de disciplina y buenos resultados fue ascendido a jefe de grupo en la Unidad Especializada de Combate al Secuestro a partir del mes de abril del 2015.

Sin embargo, sus aspiraciones de superación no pararon ahí, porque cuatro años más tarde, en agosto para ser exactos, del 2019, fue ascendido nuevamente, pero ahora como comandante de la misma Unidad Antisecuestros.

Este profesionista ha recibido el curso de Formación Inicial de la Policía Ministerial del Estado, impartido por el instituto de Capacitación y Profesionalismo de la entonces Procuraduría General del Estado de Michoacán.

Asimismo, continuó su capacitación recibiendo un curso denominado “Protección a funcionarios nivel III, impartido por la Secretaría de Seguridad pública Federal, a través de la Coordinación de academias regionales, Academia de Seguridad Pública de Occidente.

Curso 4 Módulos iniciales de la Plataforma Educativa sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el cual fue impartido por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación.
Curso denominado Biometría de voz en la investigación criminal, impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Técnicas Operativo-Policiales perfil Investigador”,
impartido por la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Curso denominado “Equipo Táctico”, impartido por la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional (ESISEN), de la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Reconocimiento por haber impartido el curso “Negociación e
Intervención Especializada en Secuestro, el cual fue otorgado por el Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán.
Curso denominado “Manejo de emociones en equipos estratégicos para la Unidad Especializada de Combate al Secuestro”, impartido por el Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán.
Curso denominado “Análisis de datos celulares, redes sociales y comunicación móvil”, impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Audiencia inicial”, impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Técnicas y tácticas de intervención en delitos de secuestro y extorsión”, impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Detección e identificación de los medios físicos de
vehículos automotores robados”, el cual fue impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Diplomado denominado “Negociación en situación de crisis”, impartido por la Policía Nacional de Colombia.
Curso denominado “Curso de Capacitación Especializada para la Unidad
contra el Secuestro”, impartido por la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente y el Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia penal en Michoacán.
Curso denominado “Herramienta investigativa de Uber para las autoridades de ley”, impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Inteligencia y conducta criminal” impartido por
Subsecretaria de Seguridad Publica, de la Ciudad de México.
Curso denominado “Registro nacional de detenciones” impartido por el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, de la Fiscalía General del estado de Michoacán.
Curso denominado “Técnicas de Intervención Especializadas”, impartido por la República Francesa.
Curso denominado “Técnicas y Tácticas Antisecuestro, Antiextorsión y
Negociación en Situación de Crisis”, impartido por la Policía Nacional de la República de Colombia.
Curso denominado “Investigación del delito de Secuestro”, impartido por la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Policía Federal en San Luis Potosí.
Curso denominado “Investigación de Campo”, impartido por la Secretaría de Seguridad Publica a través de la Policía Federal en San Luis Potosí.
Curso denominado “Tratado Legal y Asistencia Mutua (MLAT)”, impartido por el Buró Federal de Investigación (FBI) a través de la Embajada de Estados Unidos en México.
Curso denominado “negociation et gestión de crise” (negociación y manejo de crisis), impartido por FINP, Fuerza de Intervención de la Policía Nacional Francesa.

Te puede interesar

Los niños olvidados en Morelia

Redacción