Hoy visitamos la isla de Janitzio en Pátzcuaro, Michoacán. Llegamos a través de una embarcación llena de música y calidez.
Es un lugar lleno de encanto y tradiciones.
Data desde la época prehispánica, fue el lugar en donde se dice habitaba el rey del imperio purépecha, llamado Tanganxoan II. También se cuenta que aquí es donde Tanganxoan guardaba su tesoro.
Cabe mencionar que a Tanganxoan le tocó enfrentar a los conquistadores españoles, haciendo de esta isla el escenario de dicho evento.
En la isla puedes encontrar una iglesia que data del siglo XVIII, dedicada a San Jerónimo, que es el santo patrono de Janitzio. La celebración a san Jerónimo es el día 30 de septiembre, en donde entre tradiciones, los habitantes disfrutan de este día especial para la isla.
También este día 30 de septiembre es día del natalicio del generalísimo José María Morelos y Pavón. Y precisamente en la isla hay un monumento dedicado a este héroe de la independencia.
Este monumento fue realizado durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río. Y es una obra del escultor Guillermo Ruiz Reyes, la escultura tiene una altura de 47 metros de altura aproximadamente.
Se dice que es incluso más alto que el cristo redentor en Brasil o la estatua de la libertar en Estados Unidos.
Dentro de este majestuoso lugar, puedes encontrar la historia de la vida de Morelos, así como aspectos importantes de la independencia de México, todo esto plasmado en murales hechos por Ramón Alva de la Canal.
Hasta la punta de el monumento, encontrarás una vista inigualable al lago de Pátzcuaro.
También la gastronomía es un aspecto a resaltar, aquí vas a encontrar comida tradicional hecha al momento, con vistas panorámicas que hacen de la comida algo inigualable. Entre los platillos más importantes están: los charales, pescado frito y las enchiladas.
Si quieres venir en una fecha especial, te recomendamos venir en Día de muertos, ya que es un sitio donde las tradiciones siguen vivas y vigentes, haciendo de este sitio un espectáculo visual. Lleno de magia en cada rincón.
Por esto y mil razones más, Janitzio es un destino imperdible como parte del lago de Pátzcuaro, Michoacán.
Comenta esta publicación post