agenciaesquema.com

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 09 de julio de 2025.– A través de las redes sociales, obreros no sindicalizados o de confianza así como de las empresas filiales o contratistas de ArcelorMittal, están convocando a una marcha para el próximo 13 de julio a partir de las nueve de la mañana, partiendo de las instalaciones de la presidencia municipal hacia la llamada Puerta 2 de la productora de acero, para reclamar respeto a sus derechos laborales y les otorgue lo que les corresponde de la Participación a los Trabajadores de Utilidades (PTU) del 2024.

A la vez, entregaron a este medio, un comunicado difundido entre ellos, donde señalan que a pesar de que la empresa acerera justificó no haber tenido ganancias durante el 2024, y por lo tanto no les otorgó este beneficio, solamente a los afiliados a la sección 271 del Sindicato Minero, habrán demandar un bono a manera de compensación económica.

Señalan que el sindicato, desde la huelga de 2024, solicitó una revisión de las utilidades desde el 2021 alegando que existía un remanente que la empresa no había dado a los trabajadores. Esta revisión salió positiva para el trabajador y nuevamente la empresa buscó dejar de lado a sus trabajadores de confianza, llegando a otro acuerdo solo con el sindicato, otorgándoles el PTU como un “bono”.

Esta acción de parte de ArcelorMittal México, dicen, genera un parteaguas en las acciones que ha venido haciendo dicha empresa, las cuales se toman como una discriminación hacia la clase trabajadora considerada como de confianza, ya que les escamotean lo que en derecho también les corresponde.

Los trabajadores de confianza dicen, buscan que la empresa acerera, la cual se considera un consorcio que no discrimina, los tome en cuenta, los valore y mantenga la igualdad con quienes también forman parte de esa gran fuerza de trabajo que hace producir acero no solo para nuestro país, sino también para otras naciones.

“Nosotros no tenemos prestaciones para útiles escolares de nuestros hijos.

Se nos paga menos del 20% de prima vacacional en comparación con un sindicalizado.

No se nos paga por realizar trabajos ajenos a nuestra labor.

No se nos pagan horas extra si nos cambian de turno.

Se nos exige estar siempre al pendiente de la empresa (24/7).

La responsabilidad de cualquier problema recae sobre nosotros”, recalcan en su comunicado.

Todas estas responsabilidades y desventajas económicas, señalan, los han llevado a levantar la voz y buscar un acuerdo de manera pacífica, sin afectar la producción de la empresa. Se busca una solución y no una confrontación, se busca ser escuchados y apoyados, no acosados y amenazados. “El día de hoy se abre a la sociedad la realidad que vivimos los trabajadores de confianza”, puntualizan.

En este sentido, a través de redes sociales, desde la tarde del martes, comenzó a difundirse la invitación para la marcha del próximo 13 de julio, para en forma pacífica, reclamar no se pisoteen sus derechos laborales.

Redacción Agencia Esquema

Ver todas las publicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *