Agenciaesquema.com
24 de enero del 2024 .-Empresas turísticas de Francia, Inglaterra, Bélgica y México han anunciado la suspensión de las visitas a la Selva Lacandona, Chiapas, debido al recrudecimiento de la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Este conflicto ha mantenido el control de accesos a caminos y comunidades en el municipio de Ocosingo durante los últimos tres meses, afectando áreas con zonas arqueológicas, ríos y lagunas.
ATC Touroperadores, una empresa mexicana, informó que ha decidido limitar las visitas de turistas europeos y mexicanos únicamente a Palenque, evitando adentrarse en la Selva Lacandona hacia la laguna de Nahá y las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán. Esto se debe a la presencia de hombres armados en ciertos tramos del trayecto.
En un comunicado, la empresa declaró que las agencias turísticas de Francia, Inglaterra y Bélgica han acordado no llevar turistas a la zona Lacandona y han reprogramado las rutas que solían visitar en esa región para este año.
Los operadores turísticos han revelado que durante varios años han trabajado para disfrazar los problemas en las rutas turísticas, como utilizar rutas alternas para evitar bloqueos o conflictos intercomunitarios. Sin embargo, la actual escalada de violencia ha llevado a la suspensión total de las visitas, ya que se ha vuelto demasiado arriesgado.
En algunos casos, los choferes de los vehículos turísticos han logrado negociar el paso en bloqueos con nativos, pero enfrentamientos a balazos y la presencia de grupos armados han llevado a la conclusión de que no vale la pena arriesgar la vida de los turistas. En lugares como Bonampak, los operadores turísticos han reportado la presencia de hombres armados en la entrada, indicando la hora para ingresar y exigiendo pagos adicionales por servicios de “seguridad”.
Esta decisión de suspender las visitas refleja la creciente preocupación por la seguridad en la región y destaca los desafíos que enfrenta la industria turística en áreas afectadas por la violencia entre cárteles en México.
Deja un comentario