- «El Zapata» 3 orejas
- José Mauricio 2
- Y ovación para Fauro Aloi y los Forcados
Texto Gonzalo Reyes; Fotos Jaime Lagunas
agenciaesquema.com
Morelia, Michoacán, 1 de octubre de 2023.- Se cumplió una vez más la celebración de la tradicional corrida del 30 de septiembre en la plaza de toros Monumental de Morelia, misma que lleva más de 150 años, realizándose en esta fecha, en honor del Generalísimo Morelos, gran personalidad, que antes que cura y héroe inmortal de México, fue valeroso hombre de campo, manejador del ganado mayor y vaquero de toros bravos.
La causa para el desarrollo de esta corrida, que habla tanto de nuestra mexicanidad, fue para recabar fondos para seguir en la lucha ante el prohibicionismo sin fundamentos de peso, que intentan “las corrientes conservadoras de nada” para tratar de abolir una forma de vida, una gran tradición y cultura e historia que representa el fin zootécnico de los animales de combate.
Mismos que no ocupan de una defensa, ya que lo que necesitan es fomentar su estabilidad y dejar que sigan su línea ya que aparte de historia y cultura de buena parte de países en el mundo, son el equilibrio de ecosistemas y guardianes de la naturaleza, además de importante fuente de ingresos en multitud de personas que vivimos de esta actividad y que genera millones en impuestos que engrosan las arcas públicas y que además sostienen a las corrientes parlamentarias que se han postulado en contra de estas tradiciones; y que lo único que lograrían si es que llegarán a abolirse los fines zootécnicos de las especies de combate, es su exterminio, un daño ecológico y la debacle financiera porque además su otro fin es el abasto de la mejor carne natural y totalmente orgánica.
Como nota sobresaliente: fue la solidaridad y apoyo de todos los involucrados en esta gran corrida, junto con el público que asistió en buena medida. Los reconocimientos a protagonistas que donaron su trabajo, esfuerzo y ejemplares se dieron a media plaza y ante la vista del público que disfrutó de una tarde con muchos detalles: y de los buenos fue el extraordinario juego de los toros de Xajay y Reyes Huerta, que otorgaron el triunfo para los toreros de a pie, que mostraron cualidades lidiadoras y dieron momentos intensos de peligro rematados con pinturerías de arte.
Actuaron con el profesionalismo que les caracteriza, el rejoneador Fauro Aloi y los Forcados Amadores, así como los diestros a pie Uriel Moreno “El Zapata” y el poderoso José Mauricio: los toros bravos vinieron de diversa ganadería; Boquilla del Carmen, Poso Hondo, Montecristo, Reyes Huerta y 2 de Xajay. Abrió las incidencias y la esencia de las emociones, el centauro del caballo, Fauro Aloi, quien brindó un excelso manejo de la jaca, toreó a placer y remataron los forcados con dos muy buenas pegas, la segunda con tanto poder y dominio sobre el enfurecido toro. El público premió con ovación tan artísticas actuaciones, que no se coronaron por los fallos con el acero.
El maestro de todos los tercios, Uriel Moreno, se dejó ver dominador y artísticamente estético, al torear con el capote con infinidad de adornos y un domino total sobre sus toros; tanto que entusiasmo a los tendidos. En el primero se llevó merecida oreja y en el segundo de Xajay, desbordó las pasiones con un toreo exquisito y pleno dominio, cuando el toro se quedaba, por su peso, pero hilvanándolo, tanto que tras estoconazo fue premiado con dos orejas y arrastre lento y vuelta al ruedo al buen toro, que fue dominado y metido a una intensa faena por ambos lados. Aparte, su actuación con las banderillas al cubrir el segundo tercio “El Zapata” convirtió en un manicomio los tendidos de la plaza y surgió espontáneo el grito de torero, torero, torero.
Tal caso el de José Mauricio, que no corrió con buena suerte en su primer toro, al que, sin embargo, le buscó la faena, cuando este se quedaba a medio viaje, con calma y serenidad, le marcó la pauta y con la finura que le caracteriza llevó su lidia al final donde fallo con la espada. El sexto de la tarde, para cerrar plaza, fue un castaño complicado de Reyes Huerta, al que le bordó una faena plena de arte y tanto poder con calma y su tiempo con un recorrido a medias que supo sobrellevar para dominarlo. Cuando ya estaba el toro metido en la faena, el exceso de confianza hizo perderle la cabeza, cuando ya el toro era totalmente del diestro, en un arrancón lo prende aparatosamente con fuerte golpe al encuentro y mala caída, que dejó sin aire al maestro, que se reincorporó para terminar de bordarlo con tanto poder, que tras el alboroto y la estocada en todo lo alto se hizo merecedor de las 2 orejas y la satisfacción del público que reconoció tanta clase, maestría y finura ante el poder que le impuso al duro ejemplar. Para así quedar más que satisfechos los asistentes que siguen en espera de más emociones y que antes de que finalice el año las tenderemos en las majestuosas plazas de Morelia, con interesantes carteles que ya están en puerta.
Deja un comentario